fbpx

Hace unos días, tuvimos conocimiento de que iba a tener lugar el I Campeonato De Perros Detectores UCAN Vila-real y, debido a las numerosas consultas acerca de como quedó, os vamos a redactar esta breve crónica del transcurso del mismo.

El pasado Viernes 13 de Noviembre sobre las 08:00 h. el precioso paraje del ermitorio de la Virgen de Gracia en la ciudad de Vila-real, fue visitado por diferentes unidades caninas con un claro objetivo, llevarse consigo el trofeo del “I Campeonato De Perros Detectores UCAN Vila-real”. En esta emblemática ubicación tuvo lugar la concentración de vehículos policiales y una vez reunidos todos los participantes en las instalaciones de Congresos del Molí, tuvo lugar la apertura de dicho campeonato de la mano del Sr. Alcalde y del Concejal de Seguridad Ciudadana.

img_20151104_125243.jpg

Desarrollo del I Campeonato de perros detectores UCAN Vila-real

Sobre las 09:00 h., cumpliendo con el horario establecido y tras las oportunas explicaciones del Oficial Mundo, responsable de la UCAN de la Policía Local de Vila-real, empieza la primera prueba que consistió en detectar dos sustancias (cocaína y hachís) en una hilera de vehículos compuesta por coches y motocicletas.

Todos los participantes lo hicieron muy bien y quedó patente el gran trabajo que hay detrás de cada binomio guía-perro, destacando a Urko con su guía Jesús de la Policía Local de Paterna, que encontraron las dos sustancias a una velocidad de vértigo.

img-20151113-wa0000.jpg

Cada actuación de los participantes quedaba valorada y registrada por los dos comisarios de la prueba Alejandro Monferrer de la UCAN de la Policía Local de Vila-real, y Laura Roig de Policía Local de Canet d’en Berenguer. Quienes estaban apoyados en todo momento por el juez de la pueba, el Oficial Mundo.

Una vez todos realizaron este ejercicio, pasaron a la zona de la piscina municipal, también en el mismo paraje del Ermitorio, donde esta vez tendrían que realizar un registro en interior de inmueble y en exterior, para localizar dos sustancias más (heroína y marihuana).

Con una puntuación muy apretada, fueron pasando y localizando uno tras otro, destacando esta vez el binomio compuesto por Eros y el Agente Josep Lluis Edo de la Policía Local de Benicarló, que realizaron un trabajo impecable localizando las dos sustancias.

Sobre las 16:00 h., una vez finalizada la segunda prueba, y sin que los participantes conocieran todavía las clasificaciones, se volvieron a reunir en las instalaciones del Molí para repartir los trofeos y dar paso a la comida de hermandad, cumpliendo de nuevo con el horario previsto.

La clasificación fue la siguiente:

1º – Eros y Josep LLuís Edo, de la Polcía Local de Benicarló.

2º – Bart y Oscar Pérez, de la Asociación de Unidades Caninas de Cataluña.

3º – Drago y Pascual Ceballos, de la Policía Local de Villanueva de la cañada.

4º – Blondy y David Sansegundo, de la Policía Municipal de Móstoles.

5º – Wolf y Eduardo Alonso, de la Policía Municipal de Móstoles.

6º – Urko y Jesús Ramada, de la Policía Local de Paterna.

7º – Black e Isidro Villar, de la Policía Militar de Bétera.

8º – Jhony y Angel Monge, de la Policía Militar de Bétera.

9º – Dux y Valeriano Pérez, de la Policía Local de Santa Perpétua de la Mogoda.

10º – Kenia y Antonio Pacheco, de la Policía Local de Elche.

11º – Xena y José Poveda, de la Policía Local de Alicante.

12º – Nueve y Maria Mollá, de la Policía Local de la Vall d’Uixó.

13º – Ragnar y Javier Moragues, de la Policía Local de Alberic.

0_21368_1_bis

Como se ha comentado antes, todos realizaron un excelente trabajo y obtuvieron unas puntuaciones muy ajustadas, además hay que destacar el ambiente cordial y de compañerismo que podía percibirse en esta gran jornada. Desde aquí un saludo a todos los participantes y la enhorabuena a la organización.